La Consejería de Agricultura ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el nuevo reglamento específico de producción integrada de Andalucía para los cítricos. Esta normativa, que entró en vigor el viernes, comprende las prácticas a seguir para el cultivo de naranjo, mandarino, pomelo y limón bajo este tipo de técnicas, sustituyendo al anterior reglamento.
Con esta actualización se introducen mejoras relacionadas con los avances técnicos del cultivo y de la maquinaria. Además, se ofrece una respuesta a las demandas actuales de la sociedad, cada día más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente y contar con hábitos alimenticios saludables. Los consumidores de hoy en día demandan alimentos de alta calidad cuyas técnicas de producción respetan el entorno, como la producción integrada. El nuevo reglamento introduce diversos cambios, entre los que destacan la incorporación del limonero y el pomelo, o la actualización de las sustancias activas contempladas en el control integrado de plagas. Asimismo, esta reglamentación supone también la actualización de los principales parámetros recomendados en el ámbito del riego, enmiendas y fertilización, manejo del suelo, preparación del terreno o laboreo, entre otros aspectos.
La producción integrada supone una apuesta por la sostenibilidad al reducir el empleo de factores externos sin renunciar a cumplir con las exigencias en materia de calidad y seguridad alimentaria. Estas técnicas racionalizan el aprovechamiento de los recursos naturales, limitan y optimizan la utilización de productos químicos, y reducen la erosión del suelo mejorando la fertilidad del mismo. De esta forma se logra conjugar la conservación del medio ambiente con la rentabilidad. La adopción de los métodos de producción integrada es también relevante atendiendo al cumplimiento de la normativa europea para el uso sostenible de fitosanitarios, ya que este sistema de producción ya cumple con este requisito, conforme a lo señalado en el real decreto que regula el uso sostenible de fitosanitarios. En la campaña 2014, Andalucía ha contado con una superficie total de cítricos en producción integrada que supera las 5.000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz.